Incoherencia | Ensayo | Jorge M. Ruiz


RqR Escritores Blog_Incoherencia
Todo lo que escribo, lo que pienso y, ni que decir tiene, lo que hago, me parece que está lleno del ruido obsceno de la incoherencia; esto me aleja de casi todos mis pensamientos, me distancia de ellos y los hace casi ajenos, pues el bochorno y la vergüenza que siento al constatar dicha incoherencia hace casi imposible soportarlos, soportarme.

Pero se nos ha dado el recurso de la tergiversación para sobrellevarla, para integrarla como parte coherente de uno mismo, la coherencia de la incoherencia que, al ser incoherente, se vuelve coherente por serlo. Pero ese giro que nos permite el pensamiento no viene más que a mostrar la dificultad de estar en este mundo en concordancia, alineados con algo mínimamente digno de ser tenido como referente, en paz, con la idea que de nosotros mismos tenemos cuando esta idea enfrenta a lo que pensamos y se hace añicos cuando se vincula a lo que hacemos, tan lejos todo de la idea que de nosotros tenemos –idea honesta, por supuesto– y comprobamos la dificultad que entraña esa concordancia, esa armonía, ese complejo equilibrio.

El desquicie de lo social está vinculado estrechamente a este desquicie individual de posicionamiento, donde el mundo advierte la incongruencia –incoherencia– y nos la escupe a la cara como el mayor reproche que podamos recibir cuando observamos que ese exabrupto viene y proviene de la misma ‘des-virtud’ que se nos reprocha.
 

No hay conclusión posible, no la aprecio, al menos, más allá de la de intentar reconocer el espacio que se ocupa en el tiempo que se nos da y no mirar mucho más allá de lo que podamos abarcar, que no suele ser tanto, en realidad.

____________
Jorge M. Ruiz